Arranque de clases en la Secundaria Técnica No
22, Informática, Querétaro, México.
La reflexión de la semana
para el arranque de clases es, que los alumnos retomen su horario de Estudio,
esto conlleva a poner atención, en la hora que debemos ir a dormir y considerar
descansar, entre ocho y nueve horas, los jóvenes actualmente tienen mas
actividades que cuando eran niños, y les distrae dormir a la hora necesaria
para tener un descanso adecuado, el Internet la TV privada, los amigos, el
celular encendido siempre recepcionando los mensajes del Facebook y los Whatsapp, etc. los mantienen atentos a
esas noticias, distrayéndoles hasta de tomar alimentos en sus tres momentos
importantes, Desayunar, Comer y Cenar, ya ni se diga de los lunch o almuerzo,
que deben tomar o refrigerios entre cada comida y la calidad de ellos, debemos
hacer conciencia entre las golosinas inteligentes que deben aplicar a su ritmo
académico, para rendir en atención, trabajos, proyectos y exámenes. Para que
nuestros alumnos no se duerman en clase, rindan en la materia de deportes, no
estén tristes y se depriman, nosotros los Padres debemos vigilar sus conductas
de descanso, pues algo tan esencial y simple de ordenar en la vida de los seres
humanos como el descanso, nos podría estar pegando en alguna área de la vida de
nuestros hijos sin darnos cuenta, ¿Por qué saca bajas calificaciones? ¿Por qué
esta siempre irritable?, etc. Este tema podría ayudarnos a resolver o evitar
que nuestros hijos se expongan a un descontrol en un estado fisiológico, como
lo es Descansar. Podríamos preguntarnos:
A nuestro hijo le cuesta trabajo levantarse, le cuesta trabajo concentrarse, se
duerme en clase, lo vemos triste o deprimido, son indicadores que como padres no debemos dejar pasar por alto, les anexo mas información y que decir que el Internet tendrá estos y mas temas que son de importancia para nosotros los padres.
Les deseo el mejor de los
éxitos.
Jorge Andrés Hidalgo Jiménez1
He aquí algunas de las cosas que te pueden ayudar a
dormir mejor:
·
Sigue un horario regular para irte a
dormir. Si te acuestas cada día a la misma
hora, cuando se acerque esa hora tu cuerpo sabrá que ha llegado el momento de
dormir. El hecho de levantarte cada día a la misma hora también te ayudará a
establecer un patrón regular de sueño, de modo que intenta ajustarte a ese
horario incluso los fines de semana. No retrases más de una hora la hora de
acostarte ni la de levantare más de 2 ó 3 horas.
·
Haz ejercicio regularmente. De todos modos, intenta no hacer ejercicio justo
antes de acostarte, puesto que eso puede subirte la temperatura corporal y
activarte, dificultando que concilies el sueño. Los expertos en sueño
consideran que practicar ejercicio 5 ó 6 horas antes de acostarse (a media
tarde) puede favorecer el sueño.
·
Evita los estimulantes. No tomes bebidas con cafeína, como refrescos con
gas o café, después de las 4 de la tarde. La nicotina también es un
estimulante, así que dejar de fumar puede ayudarte a dormir mejor. Y es posible
que beber alcohol por la noche te provoque inquietud y te despiertes durante la
noche, si eres adolescente se supone que esto no consumes.
·
Relaja la mente. Evita ver películas o programas de televisión
violentos, de terror o acción justo antes de acostarte; cualquier cosa que te
pueda acelerar la mente o el corazón. Leer libros de suspenso o intriga también
puede dificultar que concilies el sueño.
·
"Desconéctate" reduciendo la
intensidad de la iluminación. La
luz le indica al cerebro que es hora de despertarse. Antes de acostarte,
mantente alejado de luces fuertes (¡incluida la pantalla de tu equipo de
computación!) y medita o escucha música suave para ayudar a tu cuerpo a
relajarse.
·
No hagas siestas demasiado largas. Dormir más de 30 minutos durante el día puede
hacer que te resulte más difícil conciliar el sueño por la noche.
·
Evita pasar noches sin dormir para
estudiar. No esperes al último día para
prepararte para un examen. No dormir la noche anterior al examen puede hacer
que rindas menos en el examen de lo que habrías rendido de haber estudiado
menos y dormido más.
·
Crea un ambiente adecuado para dormir. Los estudios demuestran que la gente duerme
mejor en una habitación oscura y más bien fresca. Baja la persiana o cierra las
cortinas (y asegúrate de que éstas sean lo bastante gruesas como para bloquear
el paso de la luz) y desconecta la calefacción o baja el termostato de tu
habitación (ten preparadas algunas mantas por si acaso o ponte un pijama
abrigado si tienes frío). El ruido también dificulta el sueño.
·
Levántate con la primera luz de la mañana. La luz matutina le indica al cuerpo que es hora
de levantarse y ponerse en marcha.
Si estás adormilado, no te verás de lo mejor. De modo
que considera el "sueño" como un aspecto fundamental de tu agenda
diaria para ayudarte a estar creativo y sano.2
1 Asignatura de
Tecnología Énfasis de Informática, Secundaria No 22, Departamento de
Secundarias Técnicas,
Unidad de
Servicios para la Educación en el Estado de Querétaro, México.
Facultad de Ingeniería Civil y Arquitectura, Universidad de Estudios
Avanzados, Campus Querétaro, México
2Consultado Agosto, 2013.